MEDIDAS ¿DRÁSTICAS? DE HIGIENE EN LAS ESCUELAS PARA PREVENIR LA COVID-19

gente-lucha-coronavirus-2019-ncov-personaje-dibujos-animados-ataca-al-hombre-mujer-covid-19-ninos-proteccion-contra-virus-bacterias-concepto-estilo-vida-saludable-aislado-sobre-fondo-blanco_83111-610

Vamos a considerar la eficacia de algunas de ellas:

  1. Mascarillas: El Centro de Control de enfermedades europeo (2020) señala: “… los niños no toleran bien las mascarillas faciales”. La OMS (2020) recomienda llevar mascarilla solo si estás cuidando a un enfermo de Coronavirus-19, o si tú mismo estás enfermo, o toses, y advierte que solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos. Los escolares y sus educadoras no están, en principio, en ninguno de estos dos casos. Si algún profesor pertenece a un grupo de riesgo para el Coronavirus-19, no debe acudir al trabajo, porque sus compañeros podrían contagiarlo. Las ocurrentes mascarillas con plástico transparente de las educadoras, para que puedan verse los labios, no están homologadas; un proceso complejo que requiere de pruebas especializadas para poder certificar su idoneidad. La humedad por condensación hará que no se vea bien la boca, y se produzca sobrecrecimiento interno de virus y bacterias. No disponemos de estudios concluyentes que recomienden la mascarilla en adultos, y mucho menos en niños. Dejémosles disfrutar de respirar libremente el aire libre.
  2. Distanciamiento: Es inoperante. Las ratios deben ser calculadas con criterios educativos. Hay mucha incongruencia ¿calculada? en asegurar que “hasta que no tengamos un 60% de población contagiada no tendremos una inmunidad de rebaño que nos proteja” y al mismo tiempo impedir que grupos poblacionales de muy bajo riesgo pasen la enfermedad. El tacto y el contacto son esenciales para la vida. Los seres humanos somos animales sociales y nos construimos en la interacción física y energética con el otro.
  3. Lavado compulsivo de manos con soluciones hidroalcohólicas: Aplicarnos soluciones hidroalcohólicas de modo constante en las manos y ponérsela a los niños mata toda la flora cutánea; lo normal es acabar con eccema o dermatitis de contacto. Niñas y niños pueden además acabar intoxicándose si se chupan las manos. Basta el lavado de manos habitual ante de las comidas, tras el baño y si nos hemos ensuciado mucho. Es fuera de lo razonable aplicarse hidroalcohol cada vez que tocas o eres tocada por una criatura.
  4. Higienización con lejía hasta de los juguetes: Nunca como ahora habíamos puesto tanta lejía en todas las cosas. Nunca como ahora habían ocurrido en tan poco tiempo tantas intoxicaciones respiratorias en niños y adultos, cutáneas en adultos y gastrointestinales por ingestión directa accidental en niños, por el uso desmedido de este desinfectante. Nunca habíamos estropeado tanta ropa en buen estado como ahora. Las mismas consideraciones contra la higiene excesiva del punto anterior son aplicables aquí. Tanto la lejía como las soluciones hidroalcohólicas son muy perjudiciales para personas de cualquier edad que padezcan dermatitis o eccema atópico.
  5. Educación online: Los niños, niñas y adolescentes del confinamiento tienen sin duda un récord histórico en el número de horas pasadas frente a una pantalla. Desde hace años, numerosos estudios de neurociencia alertan sobre las nefastas consecuencias de una sobreexposición a las pantallas para el cerebro infantil en proceso de desarrollo. Además, lo que se ha denominado educación online carece de una dimensión fundamental para el desarrollo y el aprendizaje auténtico: el contacto humano y con el mundo natural, base de toda experiencia. Las pantallas pueden ser un complemento, nunca un sustituto del mundo real. “Su proliferación supone el retroceso hacia una educación pensada como mera transmisión de conocimiento bancario”, segñun la teoriía del pedagogo Paulo Freire.

Entresacado del artículo de El Pais del 18/05/2020: “Volver a clase tras el confinamiento: ¿nos estamos equivocando con los niños otra vez?

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos marcados con * son obligatorios

limpiar formularioPublicar comentario